Al menos, 15 de cada 100 mexicanos padece depresión
Alfonso Andrés Fernández Medina, subdirector de Información de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, advirtió que 15 de cada
Alfonso Andrés Fernández Medina, subdirector de Información de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, advirtió que 15 de cada
La falta de sueño puede provocar que graves daños en nuestro organismo como disminuir nuestra capacidad inmunológica, afectar el metabolismo, mermar nuestras capacidades de aprender, de
A una década de su lanzamiento, WhatsApp es una de las herramientas tecnológicas más requeridas dentro de la comunicación. En la vida cotidiana se usa
Comer compulsivamente es un trastorno alimenticio. Cuando están en presencia de otras personas, los afectados se alimentan poco, o no lo hacen, pero a solas
Después del sismo del 19 de septiembre de 2017, la comunidad de la UNAM apoyó a la población afectada de diferentes maneras. Una de ellas fue
La tasa de suicidios se incrementa en los meses de calor en entidades con altas temperaturas como Tabasco, Campeche o Sonora, aunque se trata de
Para prevenir conductas de riesgo en víctimas de violencia, como trastornos por estrés agudo, postraumático, adaptativo y duelo patológico, el Laboratorio de Enseñanza Virtual y
Expertos de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM desarrollaron el portal interactivo “¡1,2,3 por mí!”, con el objetivo de mejorar los hábitos de
La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ofrecerá atención a las personas que así lo necesiten, después del