Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un software que estimula la memoria de pacientes con Alzheimer para retardar el progreso de esta enfermedad.
Esta enfermedad afecta a casi 800 mil mexicanos, de acuerdo con cifras del sector salud y asociaciones que brindan apoyo a este sector de la población.
Heizmer es una plataforma integral con juegos y dinámicas que opera en equipos informáticos de escritorio, cuyo nivel de dificultad está determinado por el grado de enfermedad del paciente (leve, moderado o avanzado). Estimula las funciones cognitivas, al tiempo registra el avance del padecimiento y permite la ubicación del enfermo en tiempo real.
Los alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 13 “Ricardo Flores Magón” coincidieron en que este prototipo integra en un sólo producto aplicaciones existentes en el mercado, como la localización y los juegos.
A través de una agenda administrada mediante un GPS, se gestionan las actividades del paciente con la ayuda de un dispositivo móvil y un sistema de alarma en caso de que se extravíe.
Los alumnos de la carrera de Técnico en Informática afirmaron que este prototipo puede instalarse en hogares y clínicas especializadas en Alzheimer, porque el software es de fácil instalación y puede brindar servicio a más de un paciente.
En la elaboración del proyecto también participaron los estudiantes José López Blanco, Lesly Nequiz Ramírez y Casey Orihuela Navarrete. Los jóvenes politécnicos fueron asesorados por la profesora Graciela Sánchez Pérez y desarrollaron el prototipo como resultado de competencias adquiridas en las áreas científicas, tecnológicas, humanísticas, administrativas y de investigación.