1. El mural más famoso
En la UNAM hay murales de grandes maestros como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Sin embargo, hay que decir que si hay un edificio insignia de la Máxima Cada de Estudios es la Biblioteca Central, la cual luce en su exterior la obra de Juan O’ Gorman.
Este artista nació en la Ciudad de México en 1905, y pasó su infancia en Guanajuato. A los 17 años conoció a Diego Rivera y se convirtió en uno de sus amigos más cercanos.
El mural de Juan O’ Gorman en la Biblioteca Central mide casi 4 mil metros cuadrados, y en cada cara del edificio cuenta una etapa de la historia de México.
Este mural está hecho en su mayoría con más de 150 tipos de piedras de diferentes.
2. Estadio Olímpico Universitario
La primera piedra del Estadio Olímpico fue colocada el 7 de agosto de 1950 y fue inaugurado dos años después con motivo de los Segundos Juegos Nacionales Juveniles.
En su construcción participaron más de 10 mil trabajadores, quienes entregaron la obra en un tiempo récord de ocho meses. Tuvo un costo de 28 millones de pesos y cuenta con una capacidad de más de 68 mil.
3. Las nuevas carreras
La UNAM ofrece 120 carreras en el sistema presencial escolarizado, en las áreas de las ciencias-matemáticas y las ingenierías; ciencias biológicas, químicas y de la salud; ciencias sociales, y humanidades y artes.
En el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) se imparten 22 licenciaturas en el sistema abierto y 20 en la modalidad a distancia.
En esta convocatoria se agregaron cuatro nuevas licenciaturas en el sistema escolarizado: Neurociencias, Optometría (Sede León, Guanajuato), Lingüística Aplicada, y en Traducción.
4. El acervo más grande de América Latina
La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con un acervo de más 13 millones de títulos de libros impresos, electrónicos, tesis, DVD, entre otros materiales de consulta; todos ellos resguardados en 135 bibliotecas.
5. El nacimiento de los Pumas
El Puma es la mascota que unifica a todos los equipos deportivos de la UNAM.
Se sabe que fue entre 1942 y 1946 cuando nació dicho mote y que fue gracias a la inspiración del coach de futbol americano Roberto “Tapatío” Méndez.
El “Tapatío” Méndez estaba convencido de que sus jugadores reunían todas las características de un puma como son fuerza, agresividad, valentía, rapidez e inteligencia. La primera mascota Puma, fue presentada en el estadio en 1947 y era tan sólo un cachorro.
6. ¡Goya!
Se cuenta que en la primera mitad de los años 40, llegó a la Preparatoria un escuálido muchachito llamado Luis Rodríguez, quien al paso de tiempo se convertiría en el más dinámico porrista y quien por su extrema delgadez fue apodado “Palillo”.
“Palillo” se las ingeniaba para negociar con los encargados de los cines aledaños a la Preparatoria el acceso de algunos estudiantes que preferían este entretenimiento a las cátedras escolares. Los cines en cuestión eran el Río, el Venus y el más cercano a la preparatoria, el Goya. Y entonces, cuando los muchachos buscaban irse de “pinta” al cine, gritaban ¡GOYA! Fue así que surgió la porra universitaria, que hoy en día coreamos.
7. Personajes influyentes que salieron de la UNAM
Presidentes, actores, cantantes, intelectuales, empresarios… de la Máxima Casa de estudios han salido muchos personajes que han marcado la vida de México. Te invitamos a que des clic en este enlace para que conozcas una lista de personajes influyentes que egresaron de la UNAM.
8. La Muela
El primer uso que se le dio a “Muela”, “La Cucaracha”, o “El Hongo”, fue ser la sede de exámenes profesionales de la Facultad de Odontología; después fue el Centro Universitario de Ajedrez y desde ahí, su uso se encaminó más al área deportiva de la Universidad, hasta que hace algunos años comenzó a funcionar como Ludoteca.
9. La autonomía
El 23 de mayo se conmemora el Día del Estudiante en México. Con esta conmemoración se busca recordar al movimiento estudiantil de 1929, el cual consiguió la autonomía de la Universidad Nacional.
Aunque la versión más conocida sobre el origen del Día del Estudiante señala que el movimiento de 1929 fue reprimido tras manifestarse a favor de la libertad de cátedra y la autonomía universitaria, en realidad, la historia es mucho más compleja. Te invitamos a que des clic en este enlace y conozcas la historia detrás del Día del Estudiante.
10. Leyendas urbanas de la UNAM.
Existen muchas historias sobre cosas extrañas que que suceden en Ciudad Universitaria.
Algunas de las más mentadas son la leyenda del hombre tlacuache que acechaba a las mujeres; también se cuenta que en TV UNAM se aparece el fantasma de José Revueltas.
En nuestra galería de fotos te compartimos algunas de las imágenes más bellas que la UNAM ha compartido a través de su cuenta de Instagram.
(Con información de Fundación UNAM)