UNAM crea app Sismos y Volcanes
Especialistas del Instituto de Geofísica (IGEF) y de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM desarrollaron la
Especialistas del Instituto de Geofísica (IGEF) y de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM desarrollaron la
En varias ocasiones, los habitantes de la Ciudad de México perciben o se enteran de un sismo de baja magnitud, con epicentro en alcaldías o colonias
El volcán Popocatépetl presenta mucha actividad, y va en aumento; muestra de ello es el incremento de exhalaciones y sismos vulcano-tectónicos, estos últimos de un
Más allá del sonido de la Alerta Sísmica que puede ser estresante para muchas personas, los registros generados por los sismógrafos al momento del sismo
En este año comenzará la construcción del Centro Alterno de Monitoreo del Servicio Sismológico Nacional en Pachuca, Hidalgo. Se trata de un “espejo” del actual
Es un mito que haya temporada de sismos; éstos ocurren a lo largo del año pero ahora gracias a la mayor capacidad tecnológica se detectan
Armando Cuéllar, doctorante del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, desarrolló un algoritmo que permitirá alertar con ocho segundos de anticipación si se aproxima un sismo
El sismo del 7 de septiembre de 2017, con epicentro en Oaxaca, es el movimiento instrumentalmente observado más fuerte desde que se tienen equipos de
La idea de que el siguiente gran sismo que afectará a la Ciudad de México puede provenir de la Brecha de Guerrero está presente desde
Hace 66 millones de años, la llegada de un asteroide cambió la historia del planeta: llevó a la extinción al 76 por ciento de la