La batalla de Chapultepec. Aprende en Casa II Primaria
En la clase de Historia de quinto de primaria se verá el tema: “La batalla de Chapultepec”, y reconocerás las causas y consecuencias de la
En la clase de Historia de quinto de primaria se verá el tema: “La batalla de Chapultepec”, y reconocerás las causas y consecuencias de la
El cuexyo chimalli o rodela azteca es uno de los tesoros más valiodos que resguarda el Castillo de Chapultepec. Actualmente y hasta finales de mayo,
Los chimallis eran escudos circulares usados por los guerreros, gobernantes y sacerdotes mexicas. En sus versiones de lujo, los chimallis fueron adornados con finas láminas de
Durante diciembre, los museos y zonas arqueológicas, bajo custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se unen a las fiestas navideñas con una
El Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec y Revive Chapultepec A.C., acompañados de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y el Consejo Rector Ciudadano del Bosque
El 13 de mayo de 1846 el gobierno de Estados Unidos le declararó la guerra a México, bajo el argumento de que nuestro país había cometido violaciones territoriales en
El Castillo de Chapultepec será sede por primera vez de una representación dancística de la obra Romeo y Julieta. El Instituto Nacional de Antropología e Historia
La rodela azteca es una de las pocas piezas de arte plumario del México antiguo que se conservan. Las rodelas o chimallis son escudos que
Argumentando que México había cometido violaciones territoriales en la zona de Texas, que aún pertenecía a nuestro país, los Estados Unidos le declararon la guerra
Las vacaciones son un excelente momento para visitar un museo y aprender más sobre nuestra historia. En la Ciudad de México, el Instituto Nacional de