Volcán Popocatépetl ¿Cuando hizo erupción por primera vez?

Primera erupción del Popocatépetl
FB
TW
WA
Email
Telegram

El Popocatépetl es un volcán activo localizado en los límites del estado de México, Morelos y Puebla, mientras que se encuentra a aproximadamente 72 kilómetros al sureste de la Ciudad de México.

Se trata de un estratovolcán que de acuerdo con estudios paleomagnéticos tiene una edad aproximada de 730 mil años.

Ha estado siempre en actividad, a pesar de haber estado en reposo durante buena parte de la segunda mitad del siglo xx.

Fue en el año 1991 cuando se inició un incremento en su actividad. Y a partir de 1993 las fumarolas eran ya claramente visibles desde distancias de alrededor de 50 kilómetros.

Investigadores del Instituto de Geofísica de la UNAM realizaron un estudio de los depósitos volcánicos producidos por las erupciones del volcán Popocatépetl durante los últimos 25 mil años.

Dicho estudio refiere sobre una erupción ocurrida hace aproximadamente 23 mil años, siendo la más violenta que se ha podido identificar. También fue la erupción que mayores cambios produjo en la morfología de la región.

Asimismo se han identificado erupciones plinianas, caracterizadas por haber ocurrido en los últimos 15 mil años de la historia eruptiva del Popocatépetl.

Estas erupciones se repiten con intervalos de tiempo que fluctúan entre los mil y los 3 mil años.

⇒LEER TAMBIÉN: Ceniza volcánica ¿tiene beneficios para la piel? Popocatépetl hace erupción

Se les da el nombre de erupciones plinianas debido a Plinio el Joven, quien describió la famosa erupción del Vesubio que ocurrió en el año 79 y destruyó las ciudades romanas de Herculano y Pompeya.

El equipo de investigadores señala que a partir de sus análisis, se sabe que ocurrieron erupciones plinianas de magnitud mediana hace alrededor de 11 mil, 9 mil y 7 mil años antes de nuestra era.

Estas erupciones aún no han sido estudiadas con todo detalle.

En contraste, se han estudiado minuciosamente los productos de las últimas tres erupciones plinianas que ocurrieron en el Popocatépetl. Mismas que se lograron fechar con mayor exactitud.

Estos fechamientos por medio del método de Carbono 14 indican que las erupciones ocurrieron entre los años de 3 195 y 2 830 a.C, 800 y 215 a.C, y 675 y 1 095 d.C.

Esto significa que las tres erupciones ocurrieron durante la etapa en la que con toda certeza ya existían asentamientos humanos en el centro de México. Por consiguiente pudieron ser observadas por aquellos ancestrales pobladores.

Estas erupciones tuvieron un impacto considerable en su entorno. Destruyeron esencialmente la vegetación así como la vida animal en un radio de 30 kilómetros.

Los únicos sobrevivientes (probablemente roedores) se encontraban en madrigueras subterráneas.

⇒LEER TAMBIÉN: ¿Si explota el volcán Popocatépetl, hasta dónde afectaría?

Los lahares (corrientes de lodo y escombros volcánicos que descienden por las laderas del volcán) alcanzaron distancias mayores y arrastraron consigo cuanto encontraron a su paso.

Los únicos lugares seguros y resguardados en las planicies que circundan el volcán fueron las elevaciones topográficas, desde donde se debió observar el fluir del letal lodazal.

La columna pliniana y las explosiones se debieron notar a grandes distancias.

Los sobrevivientes en las inmediaciones del volcán, como lo son la cuenca de Puebla y los valles de Atlixco, Cuautla y Amecameca, tuvieron que emigrar a otros lugares, señalan los investigadores del Instituto de Geofísica.

De acuerdo con los fechamientos la última gran erupción pliniana del Popocatépetl ocurrió probablemente entre los siglos VIII y IX de nuestra era (transición del Clásico al Postclásico de la época prehispánica).

Se caracterizaron por la sucesión de diversos fenómenos que convulsionaron las sociedades prehispánicas de Mesoamerica.

Se estima que Teotihuacán fue abandonada aproximadamente en 750 d.C. y Cholula y Cacaxtla en 800 d.C.

Actualmente se sabe que los lahares tuvieron un impacto directo en toda la cuenca del río Atoyac en el actual estado de Puebla. Por ello los especialistas concluyen que el abandono de Cholula y Cacaxtla se debió a una erupción del Popocatépetl.

El estudio del Instituto de Geofísica concluye que la existencia de un volcán como el Popocatépetl, a escasos 50 km de la ciudad más grande del mundo, plantea un problema que debe ser afrontado con seriedad y profesionalismo, y cuanto antes, mejor.

 

 

FB
TW
WA
Email
Telegram
Notas relacionadas
Hoy en Unión CDMX