Microbuses en CDMX: Del nacimiento al ocaso de los ‘peseros’

Microbuses CDMX
FB
TW
WA
Email
Telegram

Conocidos popularmente como “peseros”, los microbuses son un medio de transporte público popular en la Ciudad de México que comenzó a utilizarse desde la década de 1960 para cubrir la demanda de la creciente población del Valle de México.

Originalmente, los microbuses eran vehículos de carga que se modificaron para llevar pasajeros principalmente minivans, en su mayoría del modelo Combi, que era fabricado en México por la automotriz alemana Volkswagen.

Los propietarios de camionetas de carga comenzaron a adaptar sus vehículos para transportar pasajeros, y al principio, solo se utilizaban para trayectos cortos.

En la década de 1970, el gobierno de la Ciudad de México comenzó a otorgar concesiones para la operación de rutas de microbuses.

Los propietarios de camionetas de carga comenzaron a organizarse en cooperativas y se les concedió permiso para operar rutas específicas.

Estas cooperativas crecieron rápidamente y, en poco tiempo, los microbuses se convirtieron en una forma popular de transporte público en la ciudad.

En la década de 1980, el número de microbuses en la Ciudad de México aumentó significativamente, y la calidad del servicio comenzó a degradarse.

Los microbuses no estaban regulados y los conductores manejaban de manera imprudente, lo que resultó en un alto número de accidentes de tráfico.

Además, la sobrepoblación de las unidades y la falta de mantenimiento causaron problemas de seguridad e higiene.

En la década de 1990, el gobierno de la Ciudad de México comenzó a tomar medidas para regular los microbuses.

En la década de 2000, el gobierno de la Ciudad de México implementó un programa de chatarrización de microbuses antiguos para mejorar la calidad del servicio y reducir la contaminación.

A partir de entonces, la calidad del servicio ha mejorado significativamente con la intruducción de camiones de mayor capacidad y mejor estado mecánico.

¿Cuándo desaparecerán los microbuses de CDMX?

El transporte público en la Ciudad de México está por experimentar un cambio importante, ya que el gobierno de la ciudad anunció que los microbuses, también conocidos como peseros, dejarán de circular en la ciudad para mediados del 2024 y se prevé que para el 2025 ya no haya ni uno solo.

La medida tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio y beneficiar a los transportistas, y se sustituirán más de 5 mil microbuses de la ciudad por nuevos camiones que contarán con servicio de GPS, cámaras de seguridad y serán accesibles para todos los usuarios que deseen utilizar este servicio de transporte.

Para ello, se han invertido mil 800 millones de pesos en la renovación del transporte público y se espera que los nuevos vehículos ofrezcan una experiencia de viaje más segura y cómoda para los usuarios.

Las unidades más antiguas de microbuses formarán parte de la chatarrización, la cual tiene contempladas 3 mil 895 unidades que circulan por ocho rutas de Ciudad de México, como las de Eje 8, Centro Histórico, Zaragoza-Neza, Azcapotzalco, Tlalpan-Centro, Pedregales-Coyoacán, Av. Tláhuac y Gustavo A. Madero-Centro.

La medida ha generado controversia, ya que muchos consideran que los microbuses son un elemento indispensable en la movilidad de la ciudad, pero el gobierno de la ciudad afirma que esta medida busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de CDMX y modernizar el transporte público de la ciudad.

 

 

 

FB
TW
WA
Email
Telegram
Notas relacionadas
Hoy en Unión CDMX